Configuración de Apache de la aplicación de Facebook

Configuración de Apache de la aplicación de Facebook

Estoy intentando configurar el entorno de desarrollo para aplicaciones de Facebook y estaba siguiendo la guía oficial de Hiroku para configurar todo para el desarrollo local (https://devcenter.heroku.com/articles/facebook#create_an_app). Entiendo todo, excepto un paso:

Apache SetEnv

Si está ejecutando su aplicación con Apache, puede configurar las variables de entorno para VirtualHost de su aplicación local usando la directiva SetEnv. Por ejemplo: ...

¿Alguien puede aclarar este paso, explicar lo que estoy haciendo y decirme dónde está este archivo VirtualHost, porque busqué en toda la carpeta /opt/lampp/ y no hay ninguno? Gracias de antemano

Respuesta1

Descargo de responsabilidad: no he leído esta guía de Hiroku, pero tengo muchos sitios web locales normales en mi servidor Ubuntu local, que está adaptado de un Ubuntu 10.04 LTS estándar.

Hay un directorio con toda la configuración de Apache en formato /etc/apache2. En este directorio hay 4 subdirectorios, dos para sitios y dos para módulos; cada uno tiene uno para todo lo disponible y otro solo para los que están habilitados. Estos se nombran:

sites-available   sites-enabled
mods-available    mods-enabled

Lo que quieres mirar es sites-enabled. En esta carpeta, creo que debería haber un archivo predeterminado llamado 000-default.

En este archivo, puede haber varias entradas para "VirtualHost". Creo que solo hay una de forma predeterminada, que configura el directorio web principal para Apache. Muchas personas simplemente agregan directorios debajo de este y acceden a ellos agregando directorios a la URL. Pero puede agregar cualquier cantidad de hosts virtuales, en los directorios que desee.

Por ejemplo, digamos que tiene un dominio llamado abc.com y desea trabajar en él localmente. Puede crear un alias en el archivo de hosts de su estación de trabajo local que usa para el desarrollo (que está en /etc/hosts) para abc.com (temporalmente, ya que esto prevalecerá sobre el abc.com externo) para redirigirlo al servidor (ya sea por nombre o IP, o usando localhost si está en el mismo sistema).

La magia ocurre en el archivo predeterminado 000 de Apache, donde buscará un VirtualHost llamado abc.com.

Entonces, digamos que tiene un sitio web en un directorio /var/www/abc.com; entonces agregarías algo como esto al archivo apache:

<VirtualHost *:80>
    <Directory /var/www/abc.com>
        Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
        AllowOverride All
        Order allow,deny
        allow from all
    </Directory>
    DocumentRoot /var/www/abc.com/
    ServerName abc.com
</VirtualHost>

Si desea trabajar en un archivo local y en un archivo remoto, sin editar localhost, puede cambiar el nombre del local a algo como abc.dev, colocarlo en localhost y cambiar el archivo apache de abc.com a abc.dev. . Entonces siempre estará disponible simplemente ingresando http://abc.deva la barra de direcciones de su navegador (o simplemente abc.dev).

Si no está familiarizado con el archivo de hosts y necesita ayuda, hágamelo saber, pero es bastante sencillo y no quiero perder demasiado tiempo con cosas que quizás ya sepa.

Espero que mi explicación haya sido útil, pero si no, no dude en solicitar más información.

información relacionada