
Estoy usando Windows 7. Acabo de perder un archivo .vdi (un disco duro virtual para mi VM) y me pregunto si existe un límite de tamaño de archivo para Windows que podría haber causado un problema. No había verificado el tamaño del archivo últimamente (lo configuré dinámicamente según fuera necesario), pero supongo que era de 15 a 30 Gb.
No realizaría una copia de seguridad usando la copia de seguridad de Windows, pero ¿es posible que Windows simplemente haya dejado de reconocerlo porque es demasiado grande? ¿Existe un límite superior claro para el tamaño del archivo?
Respuesta1
Si la unidad con su archivo está formateada con NTFS (que es el valor predeterminado en Windows 7), entoncessegún Wikipedia, el tamaño máximo de archivo es 16 TB. Incluso si intentara exceder ese límite, simplemente no podría agrandar el archivo. Podría provocar algún comportamiento extraño en VirtualBox, pero no provocaría que el archivo desaparezca.
¿Qué quieres decir exactamente con "perdido"? ¿Has intentado hacer una búsqueda en el disco *.vdi
? Parece más probable que se haya eliminado o movido accidentalmente de alguna manera.
Respuesta2
Tal como está diseñado, el tamaño máximo de archivo NTFS es o .16 EB (16 × 10246 bytes) minus 1 KB (1024 bytes)
18,446,744,073,709,550,592 bytes
Tal como se implementó, el tamaño máximo de archivo NTFS es o .16 TB (16 × 10244 bytes) minus 64 KB (64 × 1024 bytes)
17,592,185,978,880 bytes
Respuesta3
Parece que el sistema de archivos perdió el enlace al archivo en su disco duro, debería intentar usar chkdsk.
Respuesta4
Respondiendo la preguntacomo se pidióSí, existe un límite de tamaño de archivo en cualquier sistema de archivos. Para particiones FAT/FAT32 con tamaños de sector/clúster normales, se trata de 4 GB. Para NTFS (de nuevo, con tamaños de sector/clúster normales), varía. He visto afirmaciones de que Windows XP y versiones posteriores puedenteóricamente manejararchivos de hasta 16 TB o incluso más grandes; Actualizaré esto en unos años más, cuando la tecnología del disco duro llegue al punto en que podamos probar esa teoría... :-D
Entonces, respondiendo lo que el OP realmente quiso preguntar... Cualquier problema con su *.vdi probablemente esté relacionado con el software de su máquina virtual y/o cualquier software complementario que utilice para administrar el archivo en lugar de con el sistema de archivos o el sistema operativo. (Ejecuto WinXP Pro de 32 bits/SP3 con una instalación de Oracle VirtualBox con un poco más de 150 GB de imagen/archivo de disco virtual, mucho más que los 15-30 GB con los que el OP tiene problemas, y no he tenido problemas con una imagen de disco tan grande archivo.)
Además, tenga en cuenta que cualquier problema podría incluso estar relacionado con una falla del disco o con una memoria RAM disponible/corrupta. La administración de un disco virtual requiere mantener varios datos sobre el disco en la RAM para un acceso "rápido" (aquí, rápido significa no tener que esperar 10 minutos). 15 segundos mientras la VM busca en el disco virtual incluso un archivo de un solo byte...), y la mayoría de los problemas que he visto con las VM están relacionados con esas estructuras de datos que se corrompen en la RAM (y luego los datos corruptos se vuelven a escribir en el archivo del disco!)--¡Así que haga copias de seguridad con frecuencia!