Seguimiento del uso de archivos

Seguimiento del uso de archivos

Tengo una carpeta de vídeos enorme, de unos 700 GB.

Tengo muchos problemas para determinar a qué archivos se ha accedido y, si es posible, me gustaría tener una opción en la que pueda reproducir vídeos que nunca antes había escuchado.

Estoy en Ubuntu Linux y me preguntaba si existen herramientas que me permitan realizar un seguimiento de eso. No quiero estar atado a un jugador específico.

Respuesta1

Realmente necesitarías usar algún tipo de software de reproducción de video/biblioteca multimedia que pueda realizar un seguimiento de esa información por ti. Si su FS realiza un seguimiento de las marcas de tiempo de acceso, ustedpodríapoder usarlos. Sin embargo, si su administrador de archivos hace algo como leer metadatos (como códec, alto x ancho, miniatura) de un video cuando abre la carpeta, entonces a veces tampoco será de ninguna utilidad.

La alternativa es tener una carpeta de "videos nuevos" o "videos no vistos" para todas tus cosas nuevas. No lo muevas a tu colección principal hasta que lo hayas visto al menos una vez.

Respuesta2

Tradicionalmente, los sistemas Unix (incluido Linux) rastrean la fecha en la que se leyó un archivo por última vez: su hora de acceso, a menudo denominada hora para abreviar. Con estos puedes detectar que no has visto un vídeo porque su atime es el mismo que su mtime (tiempo de modificación, el tiempo que ves en la ls -lsalida). En la línea de comando, ls -lutrmuestra archivos con sus tiempos de acceso. Hay formas de ubicar archivos en un directorio según varios criterios relacionados con el tiempo, usando findo zsh.

Ubuntu hoy en día desactiva los tiempos de acceso porque hay una penalización en el rendimiento. Puede volver a habilitarlos editando /etc/fstaby cambiando la línea de un sistema de archivos para incluir la atimeopción, como en

/dev/sda1  /  ext4  errors=remount-ro,atime  0  1

(Puede verlo UUID=…en la primera columna). Esta es una configuración por sistema de archivos, no puede habilitar atimes solo para un árbol de directorios (a menos que lo convierta en un sistema de archivos separado).

También puede acceder a sus archivos a través deregistradofs Instalar logfs. Este es un sistema de archivos virtual que muestra una vista de los archivos "reales" que se encuentran debajo y, además, registra todos los accesos. Eldocumentaciónes un poco escaso.

Respuesta3

Usarlsofyfusorcomandos

lsof- te indica qué archivos están abiertos

fusor- indica qué procesos están utilizando qué archivos

Enlaces:

http://www.ibm.com/developerworks/aix/library/au-lsof.html

https://web.archive.org/web/1/http://articles.techrepublic%2ecom%2ecom/5100-10878_11-6066842.html

información relacionada