
Recientemente instalé una aplicación RDP en mi dispositivo móvil y me hice preguntar: este pequeño dispositivo que tiene una cantidad limitada de recursos en comparación con la PC a la que me estoy conectando, aún puede operar mi máquina remota a casi su capacidad total. Dicho esto, ¿cuántos recursos de las máquinas locales se utilizan realmente en la conexión a la máquina remota?
Además, ¿cuántos recursos se utilizan en la máquina remota?
Respuesta1
El ancho de banda es el principal recurso; Las acciones de la interfaz de usuario se transmiten al host RDP y se procesan allí, y las operaciones de dibujo se transmiten de regreso (en pocas palabras).
Respuesta2
No hay una respuesta clara a esto, ya que los elementos del escritorio se envían a la máquina cliente como símbolos, mientras que las aplicaciones de terceros se transmiten como mapas de bits. Además, DirectX funciona a través de la última versión de RDP, por lo que se usarían más recursos en el cliente para eso, donde el procesamiento se realiza localmente.
Respuesta3
Se utilizan muy pocos recursos tanto del lado del cliente como del host. El protocolo RDP usa ancho de banda, pero no mucho, ejecutamos 20-30 por oficina con un MPLS de 2 Mbps sin ningún problema (también ejecutamos un troncal IAX en el mismo tubo), QOS está habilitado pero solo para reducir los problemas cuando los usuarios envían correos electrónicos grandes. Todo, excepto la imagen de la pantalla, lo maneja la computadora remota en la que está realizando el RPD. Antes de actualizar a MPLS, ejecutamos clientes ligeros WYSE que representaban escritorios completos a través de una conexión IPsec durante años (creo que comenzaron con esto a principios de los 90). Sólo en los últimos 10 años hemos visto a más personas usar MSTC y citrix en PC de escritorio completas. Los servicios de terminal se diseñaron para usarse en terminales ficticias (está en el nombre) y clientes ligeros, por lo que todo el proceso se agiliza para utilizar la menor cantidad posible de recursos, particularmente en el cliente.
Respuesta4
Marcos tiene razón. En cuanto a los recursos en la máquina remota, depende del cliente que se utilice y de lo bien escrito que esté. Si realizan almacenamiento en caché de mapas de bits y admiten los esquemas de compresión más recientes (más complejos), obviamente necesitarán más recursos. Trabajo en un cliente RDP basado en Java y hacemos todo lo posible para ser delgados y livianos para que podamos seguir ejecutándolos en dispositivos como Blackberries y teléfonos Android, etc. No he oído hablar de nadie que haya probado nuestras últimas versiones allí, pero Sé que solían funcionar bastante bien para una aplicación Java.