¿Cuál es la principal diferencia entre las generaciones de procesadores Intel?

¿Cuál es la principal diferencia entre las generaciones de procesadores Intel?

¿Cuáles son las principales diferencias entre cada generación de procesadores/chipsets Intel? ¿Hay alguna diferencia de rendimiento?

Ya he visto procesadores de primera a sexta generación, sin embargo, no sé/entiendo las diferencias exactas.

Respuesta1

El términoGeneraciónse aplica libremente a los procesadores Intel en el sentido de desarrollos nuevos y significativos en la arquitectura o las funciones del procesador.

  • Un procesador Core de segunda generación es la familia de procesadores conocida como Sandy Bridge, que entre otras cosas introdujo el caché compartido y colocó el controlador de memoria, los gráficos y la CPU en el mismo chip. La primera generación estuvo compuesta por los procesadores Core i3, i5 e i7 lanzados a principios del año pasado.

  • El término también se puede aplicar a veces a familias de procesadores. A veces se puede decir que la familia de procesadores Core tuvo 3 generaciones (Lyndfield, Clarkdale y Sandy Bridge). Pero algunos procesadores, como el i7, tenían más o diferentes familias (los Bloomfield y los Gulftown).Ejemplo.

  • También se puede utilizar para nombrar diferentes modelos de fábrica dentro de una arquitectura similar. Nuevamente, ciñéndonos a los procesadores Core, Core 2 Duo, Quad y Extreme se mencionan como una generación diferente a los i3, i5 e i7, mientras que Sandy Bridge es la tercera generación de procesadores Core.Ejemplo

En definitiva, el término no tiene una connotación oficial para los medios. Intel parece favorecer el término porque significa cambios significativos en la arquitectura y el procesamiento de fábrica dentro de la misma familia de procesadores. Y son ellos, en última instancia, quienes deciden qué se denomina segunda, tercera, cuarta y así sucesivamente.lo hacen a menudo. Pero el término ha llegado a significar otras cosas también, ya que la propia Intel nunca ha intentado imponerlo. De ahí que sea un término que puede tener connotaciones tanto oficiales como vagas, según el contexto.

Respuesta2

Esta pregunta es muy amplia, pero la diferencia más grande es que han podido miniaturizar los transistores, lo que permite un menor uso de energía y menos calor.

Por supuesto, también pueden cambiar las características, pero esto variará con cada comparación que puedas presentar. Aquí hay una comparación del i3:

Intel presentó los procesadores Core i3 de primera generación en 2010 y los procesadores Core i3 de segunda generación en 2011. Los procesadores Core i3 de segunda generación se basan en la arquitectura Sandy Bridge de Intel, que es una microarquitectura de 32 nm, mientras que los procesadores Core i3 de primera generación se basaron en Intel Arquitectura Nehalem. Además, los procesadores Core i3 de segunda generación incluyen nuevas funciones para mejorar el rendimiento gráfico de los procesadores, como Intel Quick Sync Video, Intel InTru 3D / Clear Video HD y WiDi 2.0 que no estaban disponibles en los procesadores Core i3 de primera generación.

http://rapidhow.com/2011/06/12/intel-core-i3-vs-2nd-generación-intel-core-i3-processors/

Respuesta3

Wikipedia tiene unlínea de tiempode "generaciones", modelos de CPU y novedades introducidas en las mismas. Pero tenga en cuenta que su recuento de generaciones ya no está de acuerdo con el suyo (llega a 9) y no se correlaciona con ninguna propiedad técnica clara, como el tamaño del bus o el tamaño del proceso CMOS.

En mi opinión, la palabra "generación" aplicada a las CPU está mal definida y está impulsada por el marketing; solo es una forma elegante de decir "este no es solo un modelo nuevo, es fundamentalmente mejor, ¡así que debes comprarlo!"

Respuesta4

En mi opinión, las progresiones de generaciones son solo la diferencia en la arquitectura. Cuanto más grande es la arquitectura, mayor es el consumo de batería y viceversa. Este podría ser un factor que podría influir en su decisión de comprar una computadora portátil/PC. al igual que la velocidad del reloj del procesador, el tamaño del caché y el número de núcleos que tiene el procesador.

Mi pregunta sería si optar por un Core i5 de segunda generación o un Core i3 de tercera generación, ignorando la utilidad personal y teniendo en cuenta el costo (un Core i5 tiene un promedio de entre 80 y 100 $ más que un i3).

información relacionada