¿Por qué un disco duro interno sufre repentinamente un cortocircuito cuando se conecta a otra PC?

¿Por qué un disco duro interno sufre repentinamente un cortocircuito cuando se conecta a otra PC?

El disco duro es el disco principal de una computadora que estaba solucionando problemas. Funcionó bien y pudo iniciar Windows XP en la PC original. Cuando lo saqué y lo conecté (mediante USB + alimentación externa) a una segunda computadora, vi una chispa en la placa del disco duro cerca del conector de alimentación.

¿Por qué de repente se produciría un cortocircuito como este? ¿Existe alguna posibilidad de recuperar datos de esa unidad?

Todavía no he vuelto a conectar la unidad a la PC original.

ACTUALIZACIÓN: Volví a conectar la unidad a su PC original y funciona sin ningún problema. ¿Es posible que sea la electricidad de casa la que haya provocado el cortocircuito? Estoy en una ciudad que está lejos de donde se ejecuta la PC original.

Respuesta1

¿Conectó el conector de alimentación de la unidad mientras la PC host estaba encendida? Si es así, de todos modos no se debe fomentar.

La chispa podría deberse simplemente a que la corriente de arranque del variador atravesó algo de suciedad en el conector, especialmente sieranenchufar la unidad con la alimentación encendida.

Sin embargo, si la chispa se produjo cuando encendió la alimentación, entonces eso es otra cosa, aunque he visto que esto ocurre cuando un conector de alimentación de una unidad (Molex) se ha conectado al revés; es sorprendentemente fácil hacer esto con algunos de los tapones de plástico "más blandos" y, lamentablemente, esto suele provocar la muerte del disco. Logré hacer esto hace unas semanas con un adaptador de corriente SATA-Molex; observe el chip frito en la imagen:

ingrese la descripción de la imagen aquí

La única manera de saber si algo está dañado es encender la unidad, habiendo verificado primero la orientación del conector de alimentación y buscando daños visuales (y olores a quemado/chips fritos) en la placa de circuito de la unidad.

Respuesta2

No puedo determinar el estado de su disco duro sin conocer su comportamiento cuando está enchufado. Sin embargo, los cortocircuitos generalmente solo afectan la placa de circuito impreso, por lo tanto, reemplazar la placa es una posible solución para reparar su disco duro. La unidad podría volver a encenderse después de un tiempo otal vez no.

Yo diría que la mejor manera de arreglar este HD es revisarmyharddrivedied.com. Es un sitio increíble con todo el conocimiento que necesitará sobre cómo reparar discos duros (el material en línea está disponible).gratis). El sitio también cuenta con un podcast para escuchar. Disfrute de su aventura de recuperación de datos.

Nota al margen: las malas fuentes de alimentación y el calor son las principales causas de muerte para cualquier disco duro. Las buenas fuentes de alimentación para discos duros cuestan alrededor de $80+, cualquier cantidad menor es una posibilidad de arriesgar su disco duro por una mala potencia.

Respuesta3

Existe la posibilidad de recuperar los datos (suponiendo que hayas frito el controlador del HDD), pero antes de entrar en eso, intenta ver si el HDD funciona. Es posible que se haya "frito" por varias razones:

  • cortocircuito interno en la propia placa HDD
  • voltaje flotante en la fuente de alimentación de la segunda computadora
  • cortocircuito en la fuente de alimentación de la segunda computadora

IdentificaciónasumirEl problema radica en la fuente de alimentación de la segunda computadora, por lo que debes investigarlo antes de volver a usar esa máquina. Consiga un multímetro y asegúrese de que las salidas de voltaje de la fuente de alimentación sean buenas. Independientemente, lo hecho, hecho está, por lo que debes probar el disco duro en la computadora original y ver si puedes hacerlo girar.

Si eso no funciona, su única opción (aparte de pagar enormes tarifas a los especialistas en recuperación de datos) es ir a un minorista de repuestos de computadora e intentar encontrar suexactamente el mismodisco duro (vaya a eBay si no puede). Luego tendrás que cambiar las placas del controlador y esperar que funcione. He visto que esto funciona en el pasado, por lo que no es imposible, pero también se supone que los cabezales de accionamiento y los servomotores siguen funcionando correctamente.

Recomiendo esto antes de acudir a un especialista en recuperación de datos, primero porque será significativamente más económico y segundo porque aún tienes esa opción sino fueel controlador (no estás tocando los platos).

información relacionada