
Tengo una máquina virtual Ubuntu Desktop 11.04 que usa VirtualBox en mi sistema Windows 7.
Hasta ahora he estado haciendo todo mi desarrollo dentro del entorno Ubuntu pero desafortunadamente no me gusta. Quiero volver a Windows, que me resulta mucho más familiar, pero todavía me gustaría acceder a la caja virtual como un servidor virtual, ya que ya está configurado con Apache, PHP, Pear, Git, etc.
¿Cómo puedo hacer que los dos funcionen en armonía? Básicamente, quiero poder iniciar la máquina virtual y conectarme a ella como si fuera una máquina servidor en algún lugar de mi red, sin tener que comprar otra máquina para conectarla a mi red.
Respuesta1
Puede iniciarlo vboxheadless
desde su escritorio actual.
Utilice la GUI de virtualbox para asegurarse de que esté utilizando una red puenteada (que todo el mundo le dice que sé).
Desde la línea de comando, escribavboxmanage list vms
Tenga en cuenta el nombre de su VM, que se muestra entre comillas.
Ahora escribevboxheadless -startvm "whatever the name of your vm was"
Fácil y no tienes que mover nada.
Respuesta2
Configure su red para usar redes puente en VirtualBox (si tiene un servidor dhcp, deje la configuración predeterminada; de lo contrario, especifique una dirección IP estática) y debería poder acceder a los servicios de la máquina virtual desde cualquier lugar dentro de su red local, como Sería una computadora separada.
Respuesta3
Copie todos los archivos de la máquina virtual a una ubicación segura, reinstale Windows, instale VirtualBox en Windows y luego importe la VM guardada.
Es posible que desee "clonar" la máquina para darle un nuevo UUID, o que necesite editar un poco el archivo de descripción de la máquina virtual. Lo más importante que se debe conservar es el disco duro virtual. La "máquina" misma se puede volver a crear en aproximadamente un minuto.
Editar: Puede configurar Ubuntu Vm con cualquier tecnología de red que le permita conectarse... RDP, VNC, SSH, FTP, SMB/CIFS, etc... solo depende del tipo de acceso que desee.