¿SO de arranque + datos en USB?

¿SO de arranque + datos en USB?

¿Puedo crear un USB de arranque con un sistema operativo activo y al mismo tiempo mantener otros datos funcionales en mi USB? Quiero crear un sistema operativo Slax (Linux) de arranque USB, pero poder acceder a otros datos mientras ejecuto el sistema operativo desde mi USB.

¿Podré, por ejemplo, manipular documentos o jugar mientras ejecuto Live OS desde el mismo USB?

gracias de antemano

Respuesta1

Sí, puede hacerlo (los archivos de su sistema operativo se cargarán en la memoria del sistema, el USB solo se usa para leer estos archivos en el momento del arranque, después de eso puede usar su unidad flash como desee...). Sin embargo, le recomendaría que cree una segunda partición (extendida) en su unidad flash USB de arranque. De esta manera puede "aislar" el sistema operativo de otros archivos.

De acuerdo aeste sitio webPuede utilizar los siguientes particionadores para ampliar su partición en Linux:

  1. Diskdrake (la herramienta predeterminada de Mandrake, muy superior y fácil de usar incluso para personas que nunca antes se acercaron a una partición)
  2. fdisk (herramienta de línea de comandos para los más avanzados, pero aún muy intuitiva)
  3. Diskdruid (la herramienta de partición RedHat)
  4. QTParted (clon GNU de Partition Magic, las herramientas de SUSE, RedHat y PCLos se basan en esto)
  5. Yast (la herramienta de partición SUSE)
  6. Qparted (el hermano de QTParted sin GUI, yo mismo elegiría fdisk)

Respuesta2

Según tengo entendido su pregunta... Podrá jugar juegos y manipular documentos siempre que dichos juegos y el software de documentos se ejecuten en Linux.

En realidad, hay algunas opciones para el resto de la pregunta.

Si va a cambiar entre sistemas, seleccione una instalación USB con unopción de datos persistentes- la mayoría de las variantes de ubuntu te permitirán hacer esto condesarranque. Creo que también puedes usar el resto del disco.

Como alternativa, a menudo puedes simplemente instalar el sistema operativo en la memoria USB, como lo harías con un sistema operativo normal, con el CD de instalación y el particionador. Esta es solo una buena idea si es poco probable que cambie de sistema (puede haber cosas extrañas debido a cosas relacionadas con fstab y el controlador), y necesita usar una memoria USB más grande o un disco duro USB, y desea que todo el espacio sea accesible para Linux.

información relacionada