¿Qué pasó con los discos duros de 5,25"?

¿Qué pasó con los discos duros de 5,25"?

Podrían haber proporcionado mucho más espacio de almacenamiento sin recurrir al uso de helio y esfuerzos adicionales para compactar el tamaño de los bloques y se adaptan a cualquier carcasa de PC común.

¿Por qué nos hemos quedado con 3,5"? No hay problema para que la industria admita múltiples tamaños como ahora podemos tener en una PC común: HDD de 3,5", SSD de 2,5", SSD M2, etc.

Realmente agradecería tener un disco duro de 20 unidades en una de mis ranuras de 5,25", las empresas también podrían haberlos usado, ¿por qué ya no los fabrican?

Respuesta1

Como comentó Daniel B, una de las razones por las que las unidades físicamente grandes son un problema es la fuerza centrífuga. Cuanto mayor es el diámetro del disco, más fuerza se ejerce sobre el disco mientras gira. Esto tendrá que ser contrarrestado por una placa más gruesa para aumentar la durabilidad, pero no se trata de un aumento lineal, ya que el disco también tendrá que soportar su propia masa, reduciendo así el volumen total disponible en el interior.

También hay un límite en la velocidad de lectura: a medida que el sector se mueve más rápido debido a las leyes de la geometría y al aumento del radio, la cabeza tendrá que moverse más rápido para mantenerse al día. No estoy seguro de si esto es un verdadero cuello de botella hoy en día, pero ciertamente es algo a tener en cuenta.

Por último, está el hecho de que 5.25 es un factor de forma que ya no es tan común.

Para la memoria de estado sólido, 5.25 tiene mucho más sentido, ya que no hay partes móviles que deban escalarse en consecuencia, pero dado que esto tendría una aplicación muy limitada, dudo que ofrezca mucho retorno de la inversión para los fabricantes.

Respuesta2

El factor más importante en la capacidad de almacenamiento es la densidad: cambios de flujo magnético por unidad de área en la superficie de grabación.

Para aumentar eso, hay que reducir el tamaño de los dominios magnéticos. Para ello, las cabezas deben volar más cerca de la superficie. Eso exige que las superficies sean más lisas, planas y consistentes para evitar accidentes catastróficos en la cabeza.

Además, los platos tendrían que ser más fuertes, no tanto por la fuerza centrífuga (son mucho más fuertes de lo necesario para eso) sino para resistir el "aleteo", la deformación hacia arriba y hacia abajo, mientras giran. El aleteo es causado en parte por fuerzas aerodinámicas, que por supuesto aumentarán si el plato tiene más superficie.

Cuanto más pequeño sea el plato, más fácil será todo. Es más fácil hacer algo pequeño que sea "plano" y "rígido" dentro de algún límite dimensional de variación que algo más grande que sea plano y rígido hasta el mismo límite.

Por lo tanto, la altura del vuelo de cabeza moderno sería más difícil de lograr en un factor de forma de 5-1/4. Tanto es así que el aumento de la superficie daría como resultado una menor densidad de datos y sería una pérdida neta de capacidad y confiabilidad, a menos que gastara mucho más dinero por byte.

Los demás factores como el tamaño, el peso, el calor, etc., podrían abordarse si tuviera sentido económico hacerlo. Pero no es así.

Respuesta3

Creo que todo el mundo está perdiendo el potencial de todo ese volumen. Inspirándose en la idea de que las SSD SATA son en su mayor parte espacio vacío, podría llenar todo el volumen de una bahía de 5,25" con unidades NVMe RAID/de 2,5" o subclockeadas (por razones térmicas, esto es un poco complicado) y obtener un mínimo de 6 a 12 unidades. de esos retoños dentro del volumen de una bahía de 5,25”. De repente tienes decenas de terabytes de almacenamiento en una sola bahía. ¿Qué dices ahora?

información relacionada