
Tengo un SSD Samsung 970 Evo NVMe. Estas unidades normalmente tienden a calentarse. Mi placa base es una MSI X570 MAG Tomahawk. Utilicé el disipador de calor que venía con él en mi SSD.
Decidí probar con otro disipador de calor para ver si podía obtener un mejor rendimiento de refrigeración. Cuando quité el disipador de calor, vi una sustancia parecida a la grasa en la almohadilla térmica.
Ni siquiera había pasado un mes desde que usé mi nueva construcción, pero me sorprendió ver aparecer una sustancia parecida a la grasa.
No estaba seguro de si estaba destinado a estar allí en primer lugar, ya que no fui yo quien instaló el disipador de calor NVMe de la placa base en mi SSD NVMe, pero al consultar con otras personas, dicen que es aceite.
Por lo que leí,tener aceitesen la almohadilla térmica puede ser una señal de que la almohadilla térmica es de mala calidad, ya que la almohadilla térmica se deformó (convirtiéndose en aceite), lo que luego resulta en un contacto deficiente o nulo con el dispositivo que se pretende enfriar. Si los aceites continúan acumulándose, eventualmente pueden filtrarse y causar un cortocircuito que, a su vez, fríe mi computadora.
Creo que esto es aceite porque, a juzgar por la apariencia y ubicación de esta sustancia, se encuentra donde se encuentran el controlador y los chips flash NAND. Diferentes SSD NVMe tendrán diferentes ubicaciones de controladores y chips NAND Flash, por lo que me parece que la sustancia dejó una huella en dichos componentes en el lugar donde se colocó a lo largo de la almohadilla térmica. Dado que ambos componentes se calientan, se hace evidente que se comienza a formar grasa/aceite en el lado donde la almohadilla térmica hace contacto con estos componentes.
Además, no recuerdo haber tenido que aplicar ninguna sustancia al instalar algo encima de una almohadilla térmica. AFAIK, simplemente lo golpeas sobre una superficie cuando estés listo para colocarlo. Por lo tanto, sólo puedo deducir que es aceite que se formó debido al calor y no algún lubricante especial preaplicado que aplicó MSI (el fabricante de la placa).
Entonces, ¿debería dejar de usar el disipador de calor NVMe SSD de mi placa base porque a la larga forma aceites dañinos que potencialmente pueden filtrarse si se acumula demasiado?
Editar: la sustancia puede ser en realidad un relleno de huecos de silicona.NO deje que le llegue a los ojos. Si le llega a los ojos, deberá extirparlo quirúrgicamente.Para estar más seguro, recomendaría a cualquiera que experimente esto que deje de usar el disipador térmico NVMe SSD y compre otro que no pierda aceite en la almohadilla térmica. No olvides lavarte bien las manos después de manipularlo.
Respuesta1
No deberías usar aceite sobre o alrededor de los disipadores de calor. Debes utilizar pasta térmica entre un disipador de calor y una pieza productora de calor.
Deberías averiguar por qué los SSD se calientan. Tengo dos en una computadora de escritorio que funciona 24 horas al día, 7 días a la semana y los SSD están calientes. Ningún sobrecalentamiento. Medido con un termómetro IR preciso.
La medición con Samsung Magician es de 29 grados C para ambas unidades. Sin disipador de calor añadido. La unidad Samsung de mi computadora portátil funciona a 39 grados. La máquina está ocupada trabajando.
La temperatura máxima (de advertencia y crítica) es de 85 grados C, por lo que el funcionamiento hasta 50 grados C está dentro del rango. (Información general en el sitio de Samsung).
Limpiar bien las piezas y donde sea necesario aplicar una buena pasta térmica.
Más información sobre no usar aceite en estas piezas.
[Descripción sobre el uso de aceites][1]
El petróleo es un líquido. La transferencia de calor por conducción requiere enlaces fuertes entre las moléculas, de modo que una vibración (calor) se transmita a lo largo de la línea. Con los líquidos esto no sucede tan fácilmente ya que las fuerzas intermoleculares son débiles.
[1]:https://physics.stackexchange.com/questions/23169/why-is-oil-a-poor-conductor-of-heat#:~:text=Oil%20is%20a%20liquid.,heat)%20travels%20down%20the%20line.&text=El aceite%20debería%20todavía%20ser%20capaz,%22bloquear%22%20con%20otras%20moléculas.