
Además de evilvte, ¿existe algún emulador de terminal en Linux que (sin fallar) me permita, por host, especificar tanto el cursor como el primer plano?ycolor de fondoy tambiénicono (es decir, el icono que se muestra cuando se minimiza la aplicación en ejecución)?
Estoy utilizando SSH en una cantidad bastante grande de hosts diferentes y para que me resulte más fácil realizar un seguimiento de en qué host estoy conectado, cada host tiene una combinación de colores única (es decir, una combinación única de fondo, color de primer plano y cursor) que uso para su terminal Windows. Para que sea más fácil navegar instintivamente correctamente entre estas sesiones de terminal, también confío en personalizar la configuración del emulador de terminal para que el ícono que se usa cuando está minimizado (o cuando hago ALT-TAB en mi escritorio XFCE) refleje el esquema de color. esta usando.
(Tengo un programa Perl que genera un gráfico de terminal con colores de fondo, primer plano y cursor que coinciden con el esquema de color que uso para el host, por lo que puedo generar fácilmente un icono apropiado para cada host con el que debo trabajar)
El problema con este enfoque no es que no funcione (¡de hecho funciona de maravilla!), sino que es difícil elegir un emulador de terminal lo suficientemente bueno que admitatodode los siguientes:
- Gráficos de iconos personalizables por sesión (en el sentido de que puedo especificar cualquier imagen en el disco).
- Fondo y primer plano personalizables por sesiónycolor del cursor.
- Preferiblemente también colores ANSI personalizables por sesión (incluidos los colores 'brillantes' del 8 al 15), simplemente porque si el color de fondo es rojo, quiero modificar el rojo ANSI y el rojo brillante para que difieran un poco del color de fondo. (Sí, tengo un script que también automatiza esos ajustes)
Ahora mismo confío en evilvte porque es el único software de terminal que me permite personalizar tanto el icono como todos los colores (cursor, primer plano, fondo, negrita, tenue y todos los ANSI). El problema con evilvte es que tengo que compilar un binario separado por sesión (parcialmente automatizado y funciona, pero francamente es un enfoque bastante feo). Además, evilvte no admite que usted disminuya el ancho o el alto de la ventana del terminal (es decir, disminuya el número de columnas o filas) a pesar de permitirle aumentar el ancho/alto. Otro problema potencial con evilvte es que he hecho un truco bastante feo para modificar todos los colores ANSI, lo que podría funcionar o no en futuras versiones de evilvte.
Probé gnome-terminal, pero originalmente carecía de la capacidad de personalizar el color del cursor y una vez incluyó soporte paraesoSe decidió eliminar la posibilidad de personalizar el ícono por sesión.
Se agradecería cualquier indicación de un terminal que proporcione todas las funciones que necesito pero sin los dolores de cabeza que tengo al usar evilvte.
Editar: Matt Jenkins proporciona una respuesta buena y bien escrita en la que sugiere que use xterm y brinda algunos buenos consejos sobre cómo usarlo. Desafortunadamente, xterm tiene algunas limitaciones que lo hacen inadecuado para mis necesidades (xterm solo admite mapas de píxeles de iconos monocromáticos en blanco y negro y está codificado y compilado en colores ANSI). Entonces, no acepté su respuesta (haciendo clic en la marca de verificación), pero aun así la "subí" un punto.
Respuesta1
Parecería que "konsole" es tu amigo.
Después de una extensa investigación sobre múltiples programas de terminal, encontré:
konsole
admite la configuración de esquemas de color personalizados:
konsole
admite iconos personalizados:
konsole
admite múltiples perfiles, sin necesidad de secuencias de comandos. Simplemente cree un nuevo perfil para cada servidor. Incluso puede incluir el comando ssh en el perfil para iniciar sesión automáticamente en el servidor.
Ah, y konsole
también tiene pestañas, por lo que puede reducir el desorden y agrupar servidores en menos ventanas. (Quizás todos sus servidores web en una ventana, todos sus servidores de archivos en otra, etc.).
Para configurar el ícono en el administrador de ventanas (que es un ícono separado del ícono de "perfil"), debe especificar el indicador --icon en el comando de consola:
$ konsole --icon /usr/share/icons/oxygen/16x16/apps/java.png
Lo que da:
Combinar eso --profile
debería producir el resultado que busca.
Tenga en cuenta que este ícono del administrador de ventanas no cambia cuando cambia de pestaña, por lo que podría usarse como ícono para identificar grupos de pestañas (por ejemplo, todos sus servidores web) o no usa las pestañas y solo se limita a 1 ventana por servidor.
Respuesta2
La mayoría del software de terminal de Linux le ofrece indicadores de línea de comandos para configurar el comportamiento, incluso los más básicos xterm
.
Abordemos algunos de sus requisitos:
- Gráficos de iconos personalizables por sesión (en el sentido de que puedo especificar cualquier imagen en el disco).
Estos no tienen nada que ver con el programa de terminal. Estos son íconos de "acceso directo" que inician el programa de terminal (creo que eso es lo que buscas). Deberías mirar el.escritorioformato de archivo.
- Color de fondo, primer plano y cursor personalizable por sesión.
Deberías investigar qué indicadores de línea de comandos tiene tu programa terminal favorito. Por ejemplo, xterm tiene -fg
y -bg
:
$ xterm -fg gold -bg darkblue
- Preferiblemente también colores ANSI personalizables por sesión (incluidos los colores 'brillantes' del 8 al 15), simplemente porque si el color de fondo es rojo, quiero modificar el rojo ANSI y el rojo brillante para que difieran un poco del color de fondo. (Sí, tengo un script que también automatiza esos ajustes)
Los colores ANSI son estándares predefinidos. No deberían cambiarse. La mayoría de los programas de terminal le permitirán especificar el primer plano y el fondo "predeterminados" a partir de una gran paleta de colores que no se limita a los 16 colores ANSI normales. Para obtener una lista completa de estos colores, consulte el archivo rgb.txt. Está en algún lugar de su distribución de Linux y contiene colores X11 "estándar". En Ubuntu está en /usr/share/X11/rgb.txt.
Como elemento adicional de identificación, la mayoría de los programas de terminal le permitirán configurar el título de la ventana. Por ejemplo, con el viejo xterm puedes usar:
$ xterm -bg darkblue -fg gold -title "My terminal"
E incluso agregue un comando para ejecutar:
$ xterm -bg darkblue -fg gold -title "Web Server" -e "ssh [email protected]"
Lo que terminas con es algo como esto:
Pon ese comando en el destino de un archivo "Web Server.desktop", junto con un puntero al ícono del servidor web, ¡y Bob es tu tío!
Editar:
Acabo de leer un poco sobre cómo quieres usar los íconos.
Configurar el ícono en la barra de título es un caso de configurar el recurso X "iconPixmap". Esto se puede hacer con la -xrm
bandera para apuntar a un archivo "XBM":
$ xterm -xrm '*iconPixmap: /path/to/icon.xbm'